Saludos a todos los que nos leen, la interfaz Material Design no se ha quedado quieta desde que Google la lanzase en 2014. En todos estos años los diseñadores e ingenieros de Google han ido añadiendo mejoras, cambios y nuevos componentes para mantenerla al día, para que no quedará desfasada.
Ahora su creador, Matías Duarte, anuncia que Material Design es ahora código abierto, publicando en GitHub el código fuente de esta gran interfaz disponible para aplicaciones Android, iOS y Web.
¿Qué significa que Material Design sea código abierto? Pues que ahora los desarrolladores podrán contribuir con el proyecto, crear su propio fork personalizando y modificar y coger los componentes de la interfaz que sólo van a necesitar.
Matías Duarte ya tiene ganas de ver como los desarrolladores empiezan a contribuir y a construir aplicaciones con sus propias modificaciones de Material Design. Seguramente Google esté muy atento a las personalizaciones que hagan los desarrolladores para implementar las mejores de forma oficial a su interfaz.
Fuente: Xatakandroid
Y yo que no me acabo de “empatar” con los SDK nuevos que incluyen Material Desing.. que fatalismo geo/internegráfico jajajaja..
No los puedes descargar de un ftp??
@Jorgen: ojalá hubiera algún FTP visible con estos últimos SDK.. te cuento que nunca pude hechar a andar Android Studio por el problema de que el gradle no compilaba.. tuve que usar Eclipse ADT pero este es viejo, contiene las api 17 (Android 4.4). Nada, sigo esperando el chance. 😀
http://softlib.uclv.edu.cu/softlib/Software/Android/SDK/ acá esta hasta el api 24.1.2 😀
@Jorgen: si, he bajado eso 10 000 veces jajaja, pero ni idea de cómo añadirselo o que funcione, pues solamente trae algunas “tripitas” pero no he logrado incorporar eso :S , ¿Qué hay que hacerle para que funcione? el SDK que tengo es mas grandecito, pesa como 300 MB …
amigo he trabajado con programadores que tienen el Android Studio, lo tienen andando desde hace tiempo y todo bien actualizado, yo no te sabría decir de donde pero busca que me parece que eso está disponible
dcruz
si tienes el Android Studio bundle-135.1641136
y te da error con la version del gradle a la hora de iniciar por primera ves
te da un error de algo de la version 21.1.1 q no esta y que NO LA TIENE y tiene la 21.1.2
(yo pense : “pero si tiene la mas moderna”)
bueno pues busca en
C:\Users\\AppData\Local\Android\sdk\build-tools\
o donde tienes tu SDK un archivo q se llama source.properties y modifica el valor de la version
y le pones el que te este pidiendo
asi resolvi yo
ahora actualice a andStudio 2.1.1 y me quite ese error y tuve MUCHAS mejoras en el IDE
SALUDOS
@San Juan: uff, se me olvidó poner en mi anterior comentario que uso Linux.. :S
Acá en la uci tenemos el sdk con todas las apis y ultimas actualizaciones de hace unos dias. Puedes llegarte a la uci y te lo puedo copiar. El de linux descomprimido pesa 60 Gb y el de windows 40 y algo. Siempre les aconsejo a las personas que Linux es el mejor amigo del desarrollo.
Hola: Jorge, si quieres puedes darme el nombre de lo que necesitas y la forma de hacertelo llegar. Así contribuyo un poco al desarrollo.
descarga en android-studio bundle, es un AIO para desarrolladores android, viene android-studio-ide + SDK(last api) + gradle, todo integrado, viene con soporte para api 15 o android 4 y superior. Sencillo, lo instalas y pam ya estas programando para android. Si tienes alguna duda me puedes escribir a mi correo, informatico@tcgij.transnet.cu. EL gmail lo reviso poco ultimamente. Saludos desde JotaLab.
@Yusey: ¿Para Linux está? porque creo que no, los Bundles de Android Studio solo están disponibles para Windows.
si, solo para Windows.para linux tienes que instalartelo a mano, yo me fui por esta opcion pues no todos tienen la posibilidad de llegarse a la UCI a copiar el repositorio, que es la via mas accsesible ahora mismo aca en cuba. Un dato: como siempre este bundle viene con la última api del sdk disponible, (ahora mismo para android 7.1.1), les recomiendo que si quieren aseurarse que la apk que hagan corra bien en versiones inferiores, se instalen un emulador o android en una maquina virtual, en lo personal uso el NOX o el Genymotion que tambien es muy bueno.Sl2