Buenos días, tardes o noches a tod@s los que visiten el blog. Cuando estrenamos un nuevo móvil o tablet vemos que en nuestro dispositivo Android viene con muchas aplicaciones pre-instaladas, y cuando nos ponemos a hacer limpieza de esas que no vamos a usar o que no podemos hacerlo, vemos que alguna aplicación no nos deja ni inhabilitarlas. En nuestro país, la gran mayoría de esas Apps son innecesarias, y algunas, inútiles, así que están ahí para nada.
Por suerte ya no hace falta ser root para desinstalar las aplicaciones del sistema. Podemos desinstalar todo el bloatware gracias a la herramienta de líneas de comandos Android Debug Bridge que Google ofrece oficialmente a los desarrolladores.
Aclaración: El desinstalar las Apps de Sistema por esté método NO LIBERA ESPACIO EN EL ALMACENAMIENTO INTERNO DEL TELÉFONO. Esto se debe a que Android maneja un sistema de particiones en las que las Apps integradas tienen su propio espacio en la partición donde está el Firmware del dispositivo. Estos pasos solo eliminan las Apps del sistema y sus servicios asociados para que no consuman recursos del dispositivo.
Desinstalando aplicaciones del sistema
Para poder desinstalar las aplicaciones del sistema tenemos que preparar nuestro dispositivo Android y nuestro PC realizando los siguientes pasos:
- Activar la Depuración USB.
- Instalar los drivers de tu móvil.
- Instalar los drivers para ADB y el programa necesario para ejecutar los comandos.
Puede ver los siguientes artículos también:
https://jorgen.cubava.cu/2016/03/24/tutorial-comandos-adb-como-usarlos/
https://jorgen.cubava.cu/2016/02/05/tutorial-instalar-drivers-adb-sin-morir-en-el-intento/
Una vez activada la Depuración USB, instalado los drivers y descargado las herramientas del SDK, ya tan sólo nos falta conectar por cable USB nuestro móvil al ordenador y abrir una ventana de comandos, donde escribiremos los siguientes comandos.
cd c:/
cd adb
adb shell
Al escribir este último comando nos debe aparecer como detectado el dispositivo Android con el que vayamos a trabajar, (shell@xxxxx, donde las X representan el nombre en clave del dispositivo). En tal caso pasamos a los siguientes comandos:
pm list packages | grep "nombre del OEM/Operador/Aplicación"
pm uninstall -k --user 0 "nombre paquete de la aplicación"
Si escribimos el comando pm list packages, nos devolverá la lista completa de las apps instaladas en el dispositivo, tanto las integradas como las que se han instalado manualmente. Podemos buscar un grupo de apps específicas indicando el nombre que ésta pueda tener. Así, cuando escribimos pm list packages | grep tmobile , nos devuelve la lista de apps que sean de T-Mobile, lo que puede facilitar la búsqueda de la(s) app(s) que queremos desintstalar.
Ejemplo:
Supongamos que vamos a desinstalar la app de Chorme.
La línea de comandos sería así:
adb shell
pm list packages | grep chrome
pm uninstall -k --user 0 com.google.android.chrome
De esta forma la app queda desintalada a nivel de Sistema. Si vamos al administrador de App, podemos ver que dichas apps aparecen como “No instaladas´´ (en Android 5.0, se muestran al final de la lista de Apps en la sección Todas).
La misma solo regresará al hacer un Factory Reset.
Tengan en cuenta que deben tener claro que apps del sistema van a desinstalar por esta vía, ya que quitar una app crítica para el sistema puede llevar a un SoftBrick, así que es recomendable que analicen bien que apps van a quitar.
Ejemplo de Apps que se pueden desinstalar sin problemas:
com.tmobile.vvm.application >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Buzón de Voz TMobile
com.tmobile.pr.mytmobile >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> My TMobile
com.lookout >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Lookout
com.sec.android.app.cmas >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Alertas de Emergencias
com.vzw.hss.myverizon >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> My Verizon Mobile
com.vlingo.midas >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> S Voice
com.google.android.talk >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Hangouts
Si les queda alguna duda o quieren preguntar algo al respecto, déjenlo en los comentarios.
joder, eso es pa informaticos con experiencia, yo me enredaria… ya veremos cuando llegue my husband q si es informatico, ojala funcione. graciasssss. y ayudenme con algo, mi Samsung J2Prime de 16 GB interno no reconoce ninguna SD, aun no he intentado con una new packet, pero eso me preocupa, q saben al respecto?
Hola, no creo que eso esté fuera del alcance de hacerlo. Solo hay que leer bien y seguir los pasos con cuidado. Si no vas aás allá de lo que se dice aquí no tendrás ningún problema.Te lo dice alguien que no es informático y que ha aprendido a hacerlo con la práctica.
Gracias por la info muy importante, yo en mi caso siempre e tenido root y lo ago por esta via.
Luego que pongo adb shell me da error: more than one device and emulator….como lo soluciono?
Quizás tengas un emulador Android activo ya en tu PC. Ve al Administrador de Tareas, busca el proceso adb.exe y finalizalo. Luego vuelve a abrir la ventana de comandos ADB… Asumo que instalaste lo que se indicaba (drivers y programas).
si, tengo un emulador instalado…ok voy hacer lo que me dices y vere si me sigue el proceso, ya tengo todo lo demas, drivers y programas…gracias.
jajaajaj esto lo que yo llamo el MODO DIOS…
para quitar la aplicación debes tener un cuarto okaje en trastear movil, gracias igualmente se agradece
Necesito los Driver de un LG Phoenix 2 ( k371) o del paquete de LG, sabes de donde puedo bajarlos.
Ve al sitio oficial de LG US o Pregúntale a Google 😉
Bueno en mi Samsung J1 Ace yo las desinstalo por el administrador de Apps ahí las desactivo o forzar detención así las quito para que no estén por gusto y si me libera buena parte de almacenamiento interno y hasta RAM…Hangout.. Fotos…y otras
saludos esas son las Apps que se pueden desinstalar sin problemas: si por casualidad tienes pon un listado de comando de otras apps… y el Android Debug Bridge ya no esta si tienes otro sitio de donde descargarlo pon el link.
muy bueno el block
saludos
Enmanuel
Gracias por la info pero: ¿Es seguro eliminar apps de sistema?
Si sabes lo que haces es 100% seguro, si no, pues jugarás al Buscaminas