
¿ Sabía Usted que puede portar su propio recovery sea Android 4 o no? por ejemplo gracias a este método he rooteado y portado ROM para Android 6 en adelante.
En ocasiones no existe soporte de ningua comunidad en toda la red de redes y toca hasta innovar y aventurarse.
Claro que para todo esto se debe contar con el bootloader desbloqueado o al menos la esperanza de que para la marca y modelo de nuestro terminal se pueda desbloquear.
Hagamos un Stop antes de continuar:
El equipo TuAndroid no se hace responsable de los terminales dañados o convertidos en pisapapeles después de un Brickeo,usted es el máximo responsable de aventurarse y de realizar modificaciones buenas o malas. Si antes no toma las precausiones necesarias de respaldo,flash en mano y suficiente conocimiento adquirido será usted mismo su propio peligro y no el simple hecho de modificar,hacerle root o instalar una custom rom a su terminal.
Una vez tengamos un Custom Recovery de este tipo portado por nosotros mismos,se nos abrirán las puertas a un amplio mundo de personalización.
Permitiendonos antes que todo crear una copia Nandroid de nuestro terminal,es decir una salva lo más fiel posible de toda las particiones existentes ya sean la de system,boot,userdata y todas las demás.
Luego con un poco más de confianza, con el respaldo asegurado por si algo sale mal,por un dedo mal dado o por desconocimientos,podremos instalar una custom ROM,custom kernel,ROM portadas por nosotros mismos,hacerle root a nuestro terminal o hasta agregarle otras tantas utilidades.
El TWRP recovery es una súper herramienta que todos deberían conocer y saber utilizar,a la cual poder tener acceso para exprimirle todas las ventajas que permite que no existen en el recovery stock.
1-En esta guía utilizáremos:
1.1 PC con Window (pero puede ser Linux ya que la herramienta principal que utilizáremos se encuentra disponible para este sistema también)
1.2 CarlivImageKitchen 2.2 (en un futuro pueden encontrar otras actualizaciones lo recomendable es Googlear un poco y descargarla de la web oficial o de los foros de XDA ya que cada vez incorpora nuevas mejoras)
1.3 NotePad++
1.4 El recovery stock o sea el original de nuestro sistema
1.5 Por otro lado el recovery que deseamos portar
“En esta ocasión será del tipo TWRP pero la guía puede que sea válida para otros recoverys aunque otros ajustes y modificaciones serán necesarios”
2-¿ Cómo o de dónde obtener el recovery stock?
2.1 El recovery stock lo podemos obtener de diferentes maneras:
-Desde un flash de la ROM original.
2.3 Si ya eras un súper usuario, con las aplicaciones:
-FK Kernel Manager,Flashify o la aplicación Ex Kernel Manager.
2.4 Con el terminal emulator por si lo de arriba falla, colocando cada línea de comandos por separado:
#su (nos saldrá una ventana emergente de nuestro gestor de root a la cual se debe confirmar)
#dd if=/dev/block/platform/mtk-msdc.0/11120000.msdc0/by-name/recovery of=/sdcard/recovery.img
(el punto de montaje donde se encuentra el recovery puede variar,el anterior es solo un ejemplo en un dispositivo Mediatek (MT6580),
ustedes deben encontrar el suyo y que sea el correcto al igual que la ruta de almacenamiento interno o externo).
3-¿ Dónde se pudieran encontrar todos los puntos de montaje?
-Con un explorador de archivos navegaremos en el directorio raíz de nuestro terminal.
Debemos buscar en la ruta /dev/block/platform/ y así sucesivamente hasta navegar por las carpetas restantes,sin embargo como ya mencioné todos no se encontrarán donde mismo, así que hay que buscar otras alternativas.
Como pudieran ser dentro del recovery stock o de nuestro kernel cuando lo desempaquemos.
4-Para encontrar el custom recovery a portar lo recomendable y más factible es buscarlo no solo que sea compatible con nuestra arquitectura.
Además que sea de un terminal con la resolución de pantalla lo más parecida posible al nuestro y que cuente con soporte multi-idioma,creanme todo esto ahorra dolores de cabeza.
Ejemplo en mi caso haría las consultas en Google para buscar algo así:
-Descargar Custom Recovery TWRP MT6580 – (donde MT sería de Mediatek).
-Entonces obtendría varios resultados y escogería los TWRP con las versiones más recientes y recordando lo que mencioné sobre la resolución.
Ya una vez conseguidas todas las herramientas nos encontraremos listos para ponernos a trabajar para realizar el port.
Digamos que quisiera portar el recovery TWRP del Tecno Spark Plus K7 para el BLU Vivo 5 Mini S4033 ambos son del mismo tipo de procesador MT6580.
5-Descomprimimos el fichero de CarlivImageKitchen:
5.1 La carpeta generada la situáremos en el mismo disco donde está Window y todos nuestros otros programas “mientras menos subcarpetas mucho mejor”
5.2 Nos situamos dentro de la carpeta input,en ella colocaremos el recovery stock y el TWRP recovery.

En mi caso renombré de la siguiente manera recovery_stock y recovery_twrp lo pueden nombrar así o como ustedes gusten,siempre recordar bien cuál es uno y cuál es otro para no perdernos en lo adelante.

5.3 Nos regresamos a la carpeta principal y ejecutamos carliv.bat con permisos de administrador.

5.4 Luego escribimos i (se desplegará una lista con los recoverys presentes)

5.5 Escribimos 1 y presionamos enter
5.6 Volvemos a presionar 1 para desempacar nuestro primer recovery (esperamos y cuando nos solicite presionar enter lo hacemos)
5.7 Escribimos i
5.8 Escribimos 2 y presionamos enter
5.9 Escribimos 1 (esperáremos que nos pida presionar enter)
Da igual si escribimos en mayúscula o minúscula.
Minimizamos la ventana de CarlivImageKitchen.
Nos daremos cuenta que obtuvimos 2 nuevas carpetas las cuales serán las de cada uno de los recoverys.

En lo adelante sería bueno trabajar con dos ventanas es decir una para cada recovery,vaya cosas de comodidad y sabrán más tarde el porqué.
6-Entonces nos vamos a la carpeta del recovery_stock:
6.1 Seleccionamos los archivos kernel y kernel_offset y los pegamos en la carpeta del recovery_twrp. Por supuesto hay que sobreescribir los que estaban antes.

6.2 Nos regresamos a la carpeta de recovery_stock y entramos en ramdisk/etc y abriremos el archivo recovery.fstab con el NotePad++
6.3 Dentro encontraremos los puntos de montaje y los comparamos con el del nuevo recovery y ver que sean iguales de lo contrario modificarlos o intercamiandolos dependiendo del caso.
En algunos recoverys TWRP recientes vienen con un nuevo soporte diferente.
Es decir puede que no se necesite modificar nada en lo absoluto ya que muchos vienen con una lista de puntos de montajes genéricos para todos los terminales de un mismo procesador.
Encontralos así sería la hostia,de no contar con esta suerte nosotros mismos deberemos encontrar los propios y acomodarlos adecuadamente en el archivo recovery.fstab del recovery_twrp.
7-Ahora lo siguiente es abrir el archivo default.prop de cada uno de los recoverys con el NotePad++ que se encuentra en la carperta ramdisk,
ya que necesitamos modificar algunas cosas.
7.1 Del archivo default.prop del Tecno Spark Plus K7 en mi caso modificaría las siguientes líneas:
ro.bootimage.build.fingerprint=TECNO/H8019/TECNO-K7:7.0/NRD90M/K7-H8019A-N-180124V180:user/release-keys
ro.build.id=NRD90M
ro.build.display.id=K7-H8019A-N-180124V180
ro.product.model=TECNO K7
ro.product.brand=TECNO
ro.product.name=H8019
ro.product.device=TECNO-K7
transsion.device.name=TECNO SPARK

Intercambiándolas por las siguientes del BLU Vivo 5 Mini:
ro.bootimage.build.fingerprint=BLU/Vivo_5_Mini/Vivo_5_Mini:6.0/MRA58K/1479719265:user/release-keys
ro.build.id=MRA58K
ro.build.display.id=MRA58K
ro.product.model=Vivo 5 Mini
ro.product.brand=BLU
ro.product.name=Vivo_5_Mini
ro.product.device=Vivo_5_Mini
transsion.device.name=Vivo 5 Mini

7.2 Y así sucesivamente hasta intercambiar todo lo demás que haga referencia a la marca y nombre en clave de nuestro modelo de dispositivo por lo que antes decía Tecno Spark Plus K7 por BLU Vivo 5 Mini.
Todo esto es para que cuando hagamos una copia Nandroid con el recovery quede en una carpeta con el modelo exacto de nuestro terminal.
Así más adelante si la quisiéramos compartir,la otra persona no tuviese problemas para restaurar o para nosotros mismos no tener afectaciones cuando portemos algún que otro recovery diferente.
Incluso hasta las Custom ROM o ROM portadas no nos arrojen problemas para instalar,por tener mal renombrado un ID de un modelo diferente al que realmente tenemos.
Muchos script de los archivos de instalación updater-script en la carpeta META-INF de la ROM a flashear vienen estructuradas específicamente con una orden de instalar solo en uno o varios modelos de dispositivos determinados.
Así que ya saben que puede suceder por unos simples errorcitos que parecieran insignificantes pero no lo son,todo tiene una explicación.
8-Llega el turno de revisar en la propia carpeta ramdisk de cada recovery si es que se encontrase, un archivo llamado fstab.xxxxxx donde las x serían el número,nombre o tipo de procesador de nuestro terminal.
Seguimos citando el mismo ejemplo del terminal Mediatek entonces sería fstab.mt6580
8.1 Una vez que abrimos ese archivo notarán que dentro hace referencia a los puntos de montaje y entre otros detalles más.
Dado el caso que el de nuestro recovery_stock fuese similar al del recovery_twrp que queremos portar podemos dejarlo tal cual.
En caso contrario lo recomendable es intercambiarlos o sea el que se encuentra en el recovery_stock por el nuevo recovery_twrp.
Y pueden aparecer más que tengan un código similar los cuales hay que importar al nuevo recovery_twrp.
¿Recuerdan lo que mencioné sobre los puntos de montajes genéricos?
Pues bien si este TWRP o cualquier otro contase con ese soporte el cual se puede notar en la ruta ramdisk/etc/
Encontraríamos uno o dos archivos con los siguientes nombres generic.fstab y generic-o.fstab dentro hacen una mención similar o lo más parecida sin las comillas “# Copyright (C) Generic fstab For MTK (32Bit/64Bit)” aunque puede que ese texto no esté,pero si los puntos de montaje de este tipo.

Entonces no haría falta preocuparse por el archivo fstab.xxxxxx además como ya dije si es que apareciera tal archivo..
En otros terminales ejemplo Samsung dado el caso que fueran a trabajar con ellos,encontrarán el archivo fstab.xxxxxx como fstab.goldfish o de otro modo.
Si tuviesen de frente este caso,deben hacer el intercambio de ese archivo desde el recovery_stock al recovery_twrp ahí se encuentran los puntos de montaje entre otras cosas y esto es necesario para que el recovery arranque y nos trabaje como esperaríamos.
Llega el turno de la resolución de pantalla (y es el que más me da pereza,por eso decía lo de buscar un semejante para evitar más trabajo de lo habitual)
En el recovery que porté de ejemplo de esta guía lo dejé tal cual sin modificar nada ya que las resoluciones eran casi similares y no tuve afectación ninguna cuando arranca el recovery.
9-Dado el caso que necesiten ajustar:
9.1 Editar las imagenes que se encuentran en la ruta /ramdisk/twres/images con un editor de imágenes para las resoluciones correspondientes a la del terminal que tengan ustedes.
Recordando que las imágenes siempre tienen que tener el formato png.
9.2 En la ruta /ramdisk/twres se encontrará el archivo splash.xml donde mostrará el valor para el tamaño del fondo y el logo de inicio del recovery_twrp.
9.3 Tendrán que modificar los valores en las líneas que aparecen width y height para ir aumentando o disminuyendo la resolución de pantalla.
9.4 Y con las líneas que digan placement x= y= para ajustar la posición o altura de cada imagen.
9.5 En el archivo portrait.xml dentro de esa misma ruta ramdisk/twres se encontrará todo lo referente a los ajustes de resolución,color y en algunos casos nombre del dispositivo para el que fue creado o portado el recovery. Entre otras cosas más que se visualizarán una vez estemos dentro de el.
10- Con todo lo antes terminado lo siguiente será reempaquetar nuestro nuevo recovery_twrp:
10.1 Para ello abrimos nuevamente la ventana de CarlivImageKitchen que teníamos minimizada.
10.2 Escribimos 2 y esperamos y presionamos enter cuando nos lo pida.
10.3 El nuevo recovery TWRP recien portado lo encontraremos en la carpeta output

10.4 Ya se puede cerrar la ventana de la herramienta si lo desean pueden borrar todas las carpetas sobrantes con las que habíamos trabajado.
O bien pueden dejarlas para seguir realizando reajustes y modificaciones hasta lograr un resultado lo más estable posible.
11-Para eliminar las carpetas en caso que ya no se necesiten:
11.1 Escribimos q y luego escribimos c
11.2 Listo podemos cerrar la ventana escribiendo una e
Eso sería todo por el momento,a flashear!!!
¿ Qué cómo se instala este recovery?
Ya hay otra guía respecto al tema para instalar twrp via-fastboot facilmente para Samsung es por la herramienta Odin vale. Para súper usuarios con Flashify es una buena vía para instalarlo.
Por supuesto más abajo dejo el link del recovery portado en el tutorial para el modelo en cuestión,fijese que no es para cualquier dispositivo.
Excelente tuto. De los que ya no se hacian. Muchas gracias y felicitaciones sigan asi. Saludos para todo el equipo
Muchas gracias ya me preocupaba que no estuviesen leyendo mis post jaja, siempre es bueno ayudar y aportar, en lo adelante seguiré publicando sobre otros temas interesantes.
Les vendría bien mejorar el diseño del blog les puedo diseñar un logo para el banner y un fondo, lo hago de gratis si les interesa contáctenme vía telegram @erneandroid